Pasos para desheredar a un nieto de la herencia

Herencia de nieto

Los nietos tienen derechos hereditarios sobre la herencia de sus abuelos cuando su progenitor ha fallecido. Sin embargo, hay que destacar que el Código Civil también resguarda estos derechos cuando el padre ha sido desheredado. Para desheredar a un nieto debe existir un testamento y acta de voluntades del testador. Los motivos deben ser legales, expresos y comprobables. Todo ello se irá recogiendo en los trámites de la herencia.

¿Es posible desheredar a un nieto de la herencia?

El Código Civil es el marco legal por el cual una persona puede desheredar al nieto de la herencia. Por medio de un testamento y últimas voluntades, la desheredación puede ser total o parcial. Se trata de un derecho del testador que debe fundamentar de acuerdo a la normativa.

Para que tenga validez legal, el testamento debe poseer la autorización de un Notario. Esta figura es la responsable de revisar el trámite y verificar que no hubo perdón ni reconciliación.

Si bien el nieto es un heredero forzoso cuando su padre ha premuerto al abuelo, puede ser desheredado. En el caso que impugne la decisión, el resto de los herederos tiene la obligación de demostrar las causas frente a la justicia. Un juez determinará en esa instancia si se desestima el testamento o no.

Requisitos para poder desheredar a un nieto

Al desheredar a un nieto de la herencia se le está privando de su derecho a la legítima, lo mismo que sucede con la desheredación a un hijo. Si bien no es tan sencillo, si se comprueban las causas legales es posible.

Desheredar al nieto por falta de relación familiar

Este es un motivo que obedece a nuevas realidades sociales y que suele ser difícil de probar. Se trata de una ausencia de vínculos familiares durante un determinado periodo de tiempo. Es una figura indeterminada y el juez tiene la palabra final.

Es frecuente que los nietos de hijos desheredados o fallecidos pierdan el contacto con sus abuelos. Asimismo, corresponde al testador o el resto de los herederos comprobar que no hubo ningún tipo de vínculo.

Desheredar al nieto por falta de sus obligaciones familiares

Los nietos son herederos legitimarios que también tienen obligaciones. Si se le niega el alimento a su abuelo sin motivo legítimo, es causa de desheredación. Cuando se habla de alimento se entiende extensivo a necesidades básicas como atención sanitaria, farmacológica, etc.

La indignidad: motivo para desheredar a un nieto

Son causas de desheredación por indignidad:

  • Los condenados con sentencia firme por haber atentado contra la integridad psíquica o física en el ámbito familiar al testador o su círculo familiar.
  • Aquellos nietos condenados por delitos contra la libertad, la indemnidad sexual y la integridad moral del causante o su círculo familiar.
  • Los condenados por denuncias falsas realizadas sobre el causante.
  • Los que mediante fraude o violencia obligaron a realizar modificaciones en el testamento.

El maltrato de obra o injuria

Los nietos que maltratan o injurian gravemente de palabra pueden ser desheredados. Es importante recalcar que el maltrato psicológico es considerado como un maltrato de obra. Algunos de los ejemplos más claros son el abandono de persona o la prohibición de disfrutar de su propio patrimonio.

Si se deshereda a un hijo ¿También se deshereda a sus hijos?

El artículo 857 establece que los hijos o descendientes de una persona desheredada conservan sus derechos. Si ellos no han sido también expresamente excluidos del testamento, ocuparán su lugar de herederos legitimarios. En la mayoría de los casos ellos reciben la legítima estricta.

Para que los nietos corran con la misma suerte del desheredado deben argumentarse los motivos legales. Por otro lado, ellos deben tener un mínimo de madurez física y mental para ser responsables de los hechos que lo excluyen del testamento.

Se conoce como derecho de representación y les permite a los nietos heredar el porcentaje que habría correspondido a su ascendente. En la práctica, sucede tanto cuando el padre ha sido desheredado o fallecido de forma previa al testador. Los nietos deben participar de la lectura del testamento, no así el desheredado.

Desheredar a un nieto de la herencia es una decisión personal que requiere de un sustento legal. El testamento y acta de voluntades del causante frente a un Notario es el primer paso. En este documento se expresan los motivos fundamentales para proceder a la desheredación de un nieto. Las causas deben corresponder a las establecidas por la Ley española. Asimismo, un nieto desheredado tiene la opción de presentar apelaciones para desestimar el testamento. Será el juez, en esa instancia, quien valorará las pruebas presentadas por el resto de los herederos y en base a eso resolver.

Si necesitas realizar un testamento solicita asesoramiento con un profesional. La redacción del mismo y su certificación legal son factores claves para que el mismo tenga éxito y no sea impugnado por errores de forma. Cada persona tiene el derecho de decidir qué hacer con su patrimonio cuando sus descendientes no son merecedores del mismo.

Etiquetado como:

3 respuestas a “Pasos para desheredar a un nieto de la herencia

  1. Mi padre a desheredado a su nieta por mala relación el dia que fallezca mi padre no tengobporque explicarle nada verdad?

  2. Mi madré falleció hace 5 años, ahora ha fallecido mi abuelo (su padre) y vemos que mis tios le llevaron hace pocos meses a hacer un testamento en el que deja todo a partes iguales para sus hijos vivos y a mi como heredera de mi madre, solo la legítima, eso es legal?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *