
¿Cuándo es aconsejable una custodia compartida para los niños?
La doctrina del Tribunal Supremo concede la custodia compartida como norma general fundamentada en los intereses del menor ¿cuáles son los beneficios de dicho régimen)
La doctrina del Tribunal Supremo concede la custodia compartida como norma general fundamentada en los intereses del menor ¿cuáles son los beneficios de dicho régimen)
¿Sabías que te puedes divorciar o separar acudiendo a un Notario? A continuación te explicamos cómo.
El procedimiento de divorcio es un «tira y afloja» constante. Si bien es cierto, en cualquier momento del procedimiento contencioso se puede llegar a un acuerdo entre las partes y solicitar su transformación. En este artículo te contamos cómo.
Por todos es sabido que mediando hijos, la atribución de la vivienda será para ellos y el progenitor que ostente su custodia. Pero, ¿quién se queda con el uso de la vivienda si no existen hijos? Aquí te damos las claves.
Puede facilitarte el proceso de divorcio o ruptura sentimental conocer de antemano ciertos conceptos jurídicos, que van a ser importantes pretensiones a debatir en el proceso y que debes tener claros para actuar en consecuencia. Sigue leyendo para saber cuáles son.
Las separaciones y los divorcios son un tema muy demandado de los bufetes de abogados. Pero ¿cómo elegir abogado de divorcios?
Son muchos los matrimonios que deciden poner fin a su convivencia, pero ¿Cuáles son los aspectos que obligatoriamente deben regularse en un procedimiento de divorcio? Aquí te los desgranamos uno a uno para que la ignorancia no te juegue una mala pasada.
Resulta una opción muy interesante solicitar la asistencia de abogado de oficio para los procedimientos de divorcio, ya que además de beneficios económicos se podrá encontrar grandes profesionales.
En pleno proceso de divorcio, cuando se presenta una demanda, el cónyuge demandado suele tener muchas dudas y temores. ¿Cómo hay que proceder? Aquí te lo contamos.
Una vez que se produce la separación y la ruptura de la pareja, lo siguiente será iniciar los trámites de divorcio. En el caso de que el matrimonio tenga hijos, la cuestión es un poco más compleja.
El divorcio sin hijos presenta unas particularidades que es preciso conocer antes de dar algún paso en falso.
El convenio regulador con hijos es un documento esencial para regular las relaciones familiares tras la separación.
Tras una ruptura sentimental se desencadenan multitud de cuestiones sobre cuyo reparto hay que decidir, es el caso de las mascotas, ¿Podemos hablar de custodia compartida para las mascotas?
Cuando en un matrimonio se adopta el régimen de gananciales, se genera una masa de bienes comunes
Solicitar la adopción de medidas previas para dotar de seguridad a los aspectos más importantes de una ruptura matrimonial, evita esperar las demoras propias de un proceso de divorcio largo y complejo.
Los gastos extraordinarios caen, por su naturaleza, fuera de los cubiertos por la pensión de alimentos. De modo que ambos progenitores debéis contribuir a los mismos. Te contamos en qué consisten y cómo reclamarlos.
Hay que tener muy claro cuándo hay que iniciar el procedimiento de la extinción del uso en la vivienda familiar por la convivencia con una nueva pareja y cuáles son los requisitos para que se ponga en marcha.
El convenio regulador del divorcio rige la forma de gestionar el patrimonio y atender a los hijos comunes tras la crisis matrimonial. Te contamos más sobre su contenido y modificación.
La liquidación de la sociedad de gananciales se produce cuando se cambia el régimen económico matrimonial o se extingue el matrimonio. Te explicamos cómo funciona.
Algunas sentencias, como es el caso de las sentencias de divorcio, necesitan de un requisito para ser admitidas en España: el exequátur. Aquí te contamos en qué consiste.
Descubre las características esenciales de la pensión compensatoria, desde su cuantía, cómo reclamar la pensión y su extinción
Conseguir la custodia compartida no siempre es fácil, pese a ser un régimen favorable al menor que cuenta con el apoyo del Tribunal Supremo. Te contamos cómo hacerlo.
Tienes que saber cómo reclamar la pensión de alimentos cuando el progenitor deudor se niega a pagar, situación que puede llegar a constituir un delito.
La ley y la jurisprudencia exigen la concurrencia de determinados requisitos para poder reducir la pensión de alimentos o incluso extinguirla
Se puede extinguir la pensión compensatoria cuando termina la causa que la motivó, es decir, al producirse una nueva unión, sea matrimonial o mera convivencia more uxorio.
La pensión de alimentos es la contribución económica que hace el progenitor no custodio a la crianza de los hijos comunes.
La evolución de la sociedad conlleva que las figuras jurídicas vayan cambiando, de forma que se amolden a las necesidades de las personas. Por este motivo surge el divorcio exprés, de manera que proceder a la disolución de un matriminio sea más sencillo y, sobre todo, más barato.