
¿Cómo elegir al mejor abogado de herencias?
El asesoramiento de un buen profesional jurídico es la clave en algunos asuntos importantes. ¿Cómo elegir al mejor abogado de herencias? Toma nota.
El asesoramiento de un buen profesional jurídico es la clave en algunos asuntos importantes. ¿Cómo elegir al mejor abogado de herencias? Toma nota.
En muchos momentos de la vida de cualquier persona, pueden surgir problemas con una herencia. ¿Cuáles son los mejores abogados de herencias?
Una de las preguntas más frecuentes entre herederos, es la de si es posible renunciar a una herencia, qué plazos existen para ello, etc. Aquí te contamos un poco más sobre el tema.
En muchos casos de personas fallecidas se produce la desheredación de los hijos. Pero ¿se puede desheredar a un nieto de la herencia?
Análisis de los datos más relevantes de la pensión de viudedad: quiénes son sus beneficiarios, cálculo de su cuantía, cómo solicitar la prestación y cuál es su régimen de tributación.
Los derechos del cónyuge viudo sobre la herencia de su pareja dependen de si esta tenía o no hijos o padres.
Dentro del derecho de familia y testamentario, para reclamar los derechos sucesorios es preciso el certificado de últimas voluntades. ¿Sabes en qué consiste?
Resolvemos todas tus dudas para que otorgues el testamento ológrafo de manera fácil y válida.
¿En qué casos de puede intervenir el caudal hereditario en las sucesiones? Tanto el Código Civil español, como la Ley de Enjuiciamiento Civil, sientan las bases para este tipo de intervenciones en base a derecho.
El tercio de mejora designa una parte de la herencia forzosa de los hijos y descendientes. ¿Quieres saber más?
El testamento es un documento fundamental, ya que expresa tus últimas voluntades para que tu patrimonio se distribuya como elijas tras fallecer. ¿Quieres saber cómo funciona?
Tus hijos y descendientes son tus herederos forzosos. Sin embargo, el ordenamiento jurídico reconoce algunas situaciones ante las que puedes desheredarlos.
La sucesión forzosa reconoce el derecho a herederar de ciertos parientes y del cónyuge del fallecido, en este artículo explicamos la parte que legalmente corresponde a cada uno y como reclamarla.
Ante la ausencia de testamento conviene saber quienes y con qué requsitos mantienen sus derechos a heredar. La sucesión abintestato regula detalladamente esta materia.
La herencia legítima es la parte del caudal hereditario que queda asignado a determinados familiares por la ley. Te contamos cómo se calcula y distribuye.
En este artículo veremos las características propias de la herencia yacente: quién es el titular, qué tipos de trámites administrativos se tienen que llevar a cabo y qué tipo de tributación se tiene que realizar a la hora de recibirla.
La declaración de herederos nos permite determinar quién tiene derechos sucesorios tras un fallecimiento. Te explicamos cómo funciona este proceso, al que deberás acudir en caso de ser derecho habiente de un fallecido sin testamento.
Los trámites que se han de llevar a cabo cuando una persona fallece son numerosos y, en ocasiones, complicados. Es el caso de las herencias. Por ello, el Código Civil prevé una gran cantidad de supuestos y contingencias para regular los bienes, derechos y obligaciones que el fallecido lega a sus herederos.
Cuando un testamento no se ajusta a los preceptos establecidos por el Código Civil, menoscabando los derechos de alguno de los herederos, estos están en disposición de impugnar el testamento. Para ello, se tienen que seguir una serie de requisitos y plazos, además de ciertas causas prefijadas por la ley.