
Contrato de puesta a disposición, ¿cómo funciona esta modalidad?
El contrato de puesta a disposición es de vital importancia cuando el trabajador está vinculado con una ETT.
El contrato de puesta a disposición es de vital importancia cuando el trabajador está vinculado con una ETT.
Que el empresario haga grabaciones en el centro de trabajo es legal, pero solo si se cumplen ciertos requisitos.
La vacunación frente al coronavirus plantea muchas dudas a nivel laboral. ¿Te puede obligar tu empresa a vacunarte?
En este artículo te contamos todo lo que puede hacer un Abogado especialista en Derecho laboral, especificando las tareas más destacadas tanto cuando sus clientes son particulares, como cuando defiende a empresas. De hecho algunos Abogados laboralistas se especializan en uno de los dos tipos de clientes.
Las tendencias y las nuevas tecnologías están no solo impulsando el teletrabajo, sino también la contratación de teletrabajadores extranjeros. La normativa de aplicación, sin embargo, aún necesita mucha actualización para reducir las trabas.
El contrato laboral y el contrato mercantil son dos fórmulas alternativas, siempre que se respete la normativa y las características esenciales de cada una de ellas. No obstante, es posible que las circunstancias del caso impliquen que sea adecuado uno u otro.
Pluriempleo y pluriactividad son dos figuras similares, pero con un régimen jurídico bastante diferenciado. Aquí te contamos algunas de sus particularidades.
Desde el 8 de marzo de 2021 todas las empresas con más de 100 empleados deben contar ya con un Plan de Igualdad.
Faltar al trabajo por causas meteorológicas es posible siempre que esté realmente justificado que hay una causa de fuerza mayor.
Mentir en el currículum es una acción de la que puede derivarse no solo el despido, sino también responsabilidad penal.
Sufrir un accidente cuando se está trabajando sin estar dado de alta en la Seguridad Social no implica que el trabajador se vea privado de sus derechos.
Acceder a la incapacidad permanente cuando no se trabaja es posible, pero solo en ciertos casos muy concretos.
Para paliar la existencia del techo de cristal femenino se aprueban reglamentos que desarrollan los planes de igualdad y la igualdad retributiva. En la práctica tendrán connotaciones especiales para la mayoría de las empresas familiares.
Tener la obligación o no de trabajar en un día festivo depende del tipo de contrato celebrado y de lo que disponga el convenio colectivo.
La desconexión digital es un derecho ya reconocido oficialmente pero poco respetado por el momento. ¿Conoces este concepto? Aquí te lo contamos
En la trayectoria laboral de cualquier persona, puede llegar un momento de necesitar a alguno de los mejores abogados laboralistas. ¿Cómo elegir?
En muchos momentos de la vida de cualquier persona, puede ser necesaria la asistencia de un abogado. ¿Qué tener en cuenta para elegir un buen abogado laboralista?
Las dudas sobre la compatibilidad entre registro horario y teletrabajo han sido constantes en los últimos meses. Pero la ley de trabajo remoto lo aclara todo.
Reclamar horas extra no pagadas en tiempo y forma es fundamental para no quedarse sin percibir algo a lo que se tiene derecho.
¿Qué ocurre si mi puesto de trabajo desaparece? ¿Me reubicarán o pueden optar directamente por despedirme?
La degradación de puesto de trabajo es una situación extraordinaria que solo puede darse en circunstancias muy limitadas.
Si tu empresa no está cotizando por ti lo que debería no dudes en reclamar las diferencias de cotización lo antes posible.
La movilidad geográfica es una potestad del empresario, pero no puede tomar la decisión de forma unilateral.
El expediente de reducción de jornada tiene algunas particularidades que hacen que no sea una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Pasar el tribunal médico es imprescindible para obtener una prestación por incapacidad permanente.
El cese de actividad de autónomos sigue siendo una ayuda a la que no todos lo que la necesitan pueden acceder.
En los últimos años el salario mínimo interprofesional ha experimentado un crecimiento notable. ¿Qué podemos esperar de cara al futuro?
El despido por causas objetivas es uno de los más controvertidos en nuestra legislación laboral.
Presentando la memoria explicativa para el pago único puedes obtener todo o parte del dinero que necesitas para emprender, en este artículo te explicamos más sobre ella.
Con el cumplimiento de algunos requisitos, las personas que estén cobrando la prestación por desempleo pueden solicitar el importe en un pago único. Esta posibilidad puede suponer muchos beneficios.
El incumplimiento del convenio colectivo por la empresa es una situación compleja que deja al trabajador un tanto desprotegido.
Cobrar el paro y ser autónomo es una buena forma de volver al mercado laboral con la seguridad de tener un ingreso mensual fijo.
El despido nulo es totalmente contrario a Derecho, por eso te conviene impugnarlo si has sido víctima de uno.
En ciertos casos el absentismo laboral puede dar lugar a un despido procedente aunque las faltas estén justificadas.
La crisis del coronavirus ha provocado algunos cambios en la figura del ERTE que debes conocer.
Descubre cuántos tipos de complementos salariales existen y si tienes derecho o no a cobrarlos.
El precontrato de trabajo es una figura cuyo uso cada vez es más habitual debido a su practicidad.
El plus de nocturnidad compensa el trabajo en horario nocturno, pero no todo el mundo tiene derecho a cobrarlo.
Si una empresa no paga tras un despido, es posible que el trabajador pueda reclamar al FOGASA.
La prejubilación es una de las modalidades para abandonar el mercado laboral antes de tiempo. ¿Qué requisitos se exigen?
Aquí tienes todas las claves para que puedas solicitar una excedencia voluntaria con éxito.
Todo lo que necesitas saber sobre la figura legal de la excedencia. Tipos y requisitos.
España sigue avanzando en medidas de conciliación de la vida laboral y familiar.
La base reguladora es un elemento fundamental para determinar la prestación por incapacidad y la pensión de jubilación.
La gran invalidez permite a los beneficiarios cobrar una pensión extra para pagar a la persona que los cuida.
Si te han denegado la gran invalidez, puedes reclamarla ante el INSS o los tribunales. En este artículo te contamos cómo hacerlo.
Un accidente laboral es una situación grave durante la que tienes una serie de derechos excepcionales
¿Existen o no casos en los que puede negarse la empresa a dar las vacaciones? ¿Qué podemos hacer
ante esta situación?
La nueva reforma del ET convierte la posibilidad del teletrabajo en una opción real para muchos empleados que necesitan conciliar
La adaptación y distribución de la jornada de trabajo es una de las últimas medidas de conciliación introducidas en el ET
El fraude en torno al contrato por obra y servicio es frecuente, por eso hay que conocer bien esta figura legal
Forma escrita y alta en la Seguridad Social son imprescindibles en el contrato para empleada del hogar
El convenio colectivo, resultado de la negociación colectiva, determina una serie de derechos y obligaciones para la empresa y los trabajadores. ¿Quieres saber cómo funciona?
La incapacidad laboral es aquella situación en que un profesional está impedido para trabajar. En estos casos la Seguridad Social reconoce una serie de prestaciones.
El salario de tramitación corresponde en los casos de despidos no ajustados a la legalidad pero, ¿puede hacerse cargo el FOGASA?
Conocer los diferentes tipos de contrato es esencial para saber si el tuyo es o no legal.
Como abogado o procurador puedes elegir entre cotizar al RETA o a la Mutualidad profesional. Te explicamos los efectos de tu decisión.
Saber calcular el finiquito es fundamental tanto para las empresas como para los empleados.
Para acceder a la jubilación anticipada se deben cumplir diferentes requisitos tanto de edad como de cotización.
Si te enfrentas a una inspección de trabajo, lo mejor será que sepas cómo funciona. ¡Te contamos los detalles esenciales!
Para impugnar un alta médica es esencial hacerlo en plazo y tener los documentos y pruebas necesarias
El contrato de relevo es una modalidad de la que tanto los trabajadores como las empresas pueden obtener beneficios. Permite además renovar la plantilla mientras los nuevos trabajadores aprenden de los antiguos
Cuando el empresario no paga puntualmente tu nómina, puedes llevar a cabo varias acciones para asegurar su cobro. Te contamos más en este artículo.
La baja por depresión es cada vez más frecuente. Por eso consideramos interesante analizar su régimen. En este artículo hablamos de cómo solicitarla, de su duración y su cuantía.
La papeleta de conciliación frente a una sanción disciplinaria sirve para impugnar la misma ante los juzgados del orden social. Es importante presentarla a tiempo y fundamentarla adecuadamente para tener éxito en el recurso.
Cuando una persona sufre acoso laboral puede llegar a sentirse oprimida o incluso desesperada. Para evitar estas desagradables situaciones la ley prevé mecanismos que protegen a la persona en su ambiente de trabajo.
Hoy en día, la mayoría de la gente tiene el concepto erróneo entre falso autónomo y un autónomo económicamente dependiente. ¡Descubre sus diferencias!
Los falsos autónomos están a la orden del día. En este artículo te desvelamos cuáles son sus principales características y las acciones legales a tomar en caso de ser uno de ellos.
A la hora de calcular la indemnización por despido hay que saber si fue procedente o no. Además, entran en juego otras dos variables: la antigüedad y el salario
Cuando una trabajadora está embarazada tiene derecho a solicitar la baja por maternidad. Esta dura dieciséis semanas y puede solicitarse incluso antes del parto.